el pasado Domingo 2 de Marzo, fuimos a dejar a mi hermana a Izúcar de Matamoros Puebla, le toca hacer practicas en una escuela en contexto multi grado, es decir un profesor da a varios grupos (4to, 5to y 6to).
Se quedan una semana completa en la localidad, la escuela es pequeña y se debe planear adecuadamente los contenidos que serán dados a los diferentes alumnos de diferentes grados.
En Izúcar se cultiva la Caña de Azucar:

Caminamos un poco por las calles y llegamos a la UTIM (Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros).

La UTIM, de fondo los cerros pelones y semi áridos.

La escuela en la cual estará mi hermana es pequeña:

la Plaza cívica con sombra natural

Un árbol de Guaje

Después de dejar las cosas en la casa donde se va a quedar, dimos un pequeño recorrido por el centro de la población.

El Zocalo.

Pasamos por la oficina de la Coordinación General de educación de la SEP.

Buscando donde comer, encontramos un pedazo de Grajales.. en la mesa. La Morena

El palacio de Gobierno:

Para saber mas de Izúcar:http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/Mpios/21085a.htm
Se quedan una semana completa en la localidad, la escuela es pequeña y se debe planear adecuadamente los contenidos que serán dados a los diferentes alumnos de diferentes grados.
En Izúcar se cultiva la Caña de Azucar:

Caminamos un poco por las calles y llegamos a la UTIM (Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros).

La UTIM, de fondo los cerros pelones y semi áridos.

La escuela en la cual estará mi hermana es pequeña:

la Plaza cívica con sombra natural

Un árbol de Guaje

Después de dejar las cosas en la casa donde se va a quedar, dimos un pequeño recorrido por el centro de la población.

El Zocalo.

Pasamos por la oficina de la Coordinación General de educación de la SEP.

Buscando donde comer, encontramos un pedazo de Grajales.. en la mesa. La Morena

El palacio de Gobierno:

Para saber mas de Izúcar:http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/Mpios/21085a.htm
IZÚCAR DE MATAMOROS
El jeroglífico de Itcocan está representado con un ixtli (cuchillo de sacrificios) labrado en obsidiana, una encía roja y cuatro dientes blancos significa: “vidas que trituran vidas“.
En la parte inferior están tres huellas humanas - otli, camino- indica el fonema /o/. El conjunto quiere decir “lugar donde se labra la obsidiana".
El jeroglífico de xelhua esta representado por una cara humana, oscurecida a la mitad cuyo significado es “el partido o dividido“ Se le ha dado el equivalente a ”Lugar de caras pintadas”
Historia:
Es un asentamiento humano que data desde la expansión de los olmecas del Golfo. Existe una basílica antropomorfa que se exhibe en el museo de antropología e historia en México de origen olmeca procedente de las bocas (población cercana a Izúcar), cuya antigüedad es de 1300 años antes de Cristo. En un Caballo Pintado (otra población aledaña) también se han localizado objetos de esa época.
Su ubicación geográfica dio acceso a tribus Zapotecas, Mayas y Nahuas, estos últimos revolucionaron la técnica agrícola con el sistema de riego.
La alfarería, artesanía en general, organización, política y costumbres se transculturan por la influencia Teotihuacana.
Por el año 1850 de nuestra era, un incendio destruye Teotihuacán; los pueblos se ejercitan en la guerra, las conquistas son frecuentes, los zapotecas organizan ejércitos con Popolocas, Mixtecos, Huilotos, Chándaras, Olmecas y Xicalancas (olmecas históricos). Se extendieron por Itzocan hasta por 1292 que fueron desalojados por los Toltecas-Chichimeca.
Xelhua, capitán nonoalca, reconquistó Itzocan y otras poblaciones que había dominado Heumac, Xelhua fue quién le puso ese nombre: Ixco, cara; Tzóqitl, pintar, enbijar, lod; can, “Lugar donde se pintan o embijan la cara”. Izcoatl, hueytlauanic, Mexica, llevó a cabo la rendición de Itzocan a principios del siglo XV.
En octubre de 1520 el conquistador ibero aniquila a los defensores de Izúcar capitaneados por Nahuiacatl. Después de caída la gran Tenochtitlán (13 de agosto de 1521). Hernán Cortés repartió tierras y gentes a sus soldados. Izúcar fue encomendada a Pedro de Alvarado.
Los frailes dominicos fundaron el Convento de Santo Domingo en 1538-1552-1612. Pintores y escultores Itzocanos construyeron y decoraron la capilla del Rosario en el templo de Santo Domingo en Puebla.
Izúcar recibe con entusiasmo a Don José María Morelos y Pavón el 10 de diciembre de 1811; el 16 del mismo mes, se incorpora don Mariano Matamoros y Orive, cura de Jantetelco. El realista Don Miguel Soto Maceda atacó Izúcar el 17 de diciembre de 1811, fue rechazado y murió a consecuencia de las heridas; igual suerte corrió su lugarteniente Don Mariano Ortíz.
Morelos comisionó a Don Francisco Ayala como jefe militar de Izúcar en enero de 1812. Al ser llamado a Cuautla por Morelos, dejó en su lugar a Don Vicente Guerrero y a Don José María Sánchez de la Vega cura de Tlacotepec.
Don Ciriaco de Llano, general brigadier realista atacó Izúcar el 23, 24 y 25 de febrero de 1812, el 26 salió huyendo con sus 2,000 maltrechos soldados. Calleja inició las hostilidades en Cuautla y también fue replegado.
Comentarios